Los Premios Bitácora 2023 vuelven a marcar el rumbo del turismo: unión y trabajo en equipo

La 17a edición de los galardones que premian a los mejores del sector público y privado del turismo tuvieron su gran gala con más de 300 asistentes. Ola fue el Mejor Operador del año, Tucano se llevó el Platino; mientras que Salta y Jujuy se consagraron como los destinos mejor promocionados de Argentina e Italia a nivel internacional.

 

El pasado miércoles 1° de noviembre, se realizó una nueva entrega de los Premios Bitácora, que son organizados por la editorial Mensajero Producciones. En sus 18 años de trayectoria se han posicionado por excelencia como los galardones que distinguen a destinos, empresas, funcionarios y la actividad turística en general, tanto de Argentina como a nivel Internacional.

A las 20 horas comenzaron a llegar a Tango Porteño más de 300 invitados que arribaron desde diferentes puntos del país. Entre los funcionarios más relevantes se encontraba el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; el Sr. Secretario de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil de la Jefatura de Gabinete, Dr. Fernando Chino Navarro; el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matias Lammens; la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez; y el secretario ejecutivo del Instituto de Promoción Turística, Ricardo Sosa.

En el plano de los privados, acompañó el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; el presidente de la Faevyt; Andrés Deyá; y la presidenta de la AHT, Gabriela Ferrucci. 

También estuvo el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejando Lastra; y los jefes de las carteras turísticas provinciales, Mario Peña, Luis Piri Macagno, Jose María Arrúa, Nora Vicario y Maria Laura Saad.

A su llegada, los funcionarios, dirigentes y empresarios asistieron al cocktail de bienvenida. Más tarde en el salón, la celebración fue conducida por Germán Paoloski y Victoria Domingo, quienes anunciaron los ganadores de las 19 ternas y la entrega del Bitácora de Oro y de Platino, mientras los invitados degustaron la comida y la compañía.
En los intervalos, los asistentes disfrutan de show de tango con músicos y bailarines en vivo; y otro de malambo.

Como máximos ganadores de la noche se distinguieron Ola, consagrado como el Mejor Operador del Año; y Tucano, ganador del Premio Bitácora Platino, por ser el que más diferencia de votos tuvo en su terna.

Tras la victoria del galardón platino, el socio gerente de Tucano Tours, Carlos Alonso, expresó: “No sé hace cuanto venimos ganando gracias a Dios, es un reconocimiento que nosotros admiramos, nos llena de satisfacción y orgullo. Estamos todo el año pensando en los agentes de viajes, en cómo podemos mejorar, los escuchamos en todo. Queda mucho por recorrer, pero todavía estamos avanzados en cuanto a la tecnología, pero tuvimos un año muy bueno a nivel expeditivo, como hacemos desde hace 37 años que existe la compañía».

Por otra parte, tras obtener el mayor reconocimiento el director comercial de Ola, Andrés De Rosi, agradeció: “Es una alegría estar presentes y obtener este reconocimiento es una alegría enorme y un gran reconocimiento de parte de nuestros clientes”.

Más tarde, se realizó la entrega del reconocimiento al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, declaró: “Yo formo parte del Norte Grande y nos hemos sentido todos los gobernadores muy bien tratados. Previaje, 50 Destinos. Espero que podamos seguir implementando estas políticas y que no nos caiga un loco encima. Ojo con los locos”.

 

GANADORES PREMIOS BITÁCORA 2022

                       

1          MEJOR LÍNEA AÉREA NACIONAL         

            ORO: Aerolíneas Argentinas

            PLATA: Jetsmart      

            BRONCE: Flybondi  

                       

2          MEJOR LÍNEA AÉREA INTERNACIONAL         

            ORO: Lufthansa        

            PLATA: Turkish Airlines        

            BRONCES: Emirates           

                       

3          MEJOR PRIMERA CLASE

            ORO: Turkish Airlines           

            PLATA: Emirates      

            BRONCE: Qatar Airways     

                       

4          MEJOR CADENA HOTELERA     

            ORO: Iberostar Hotels & Resorts     

            PLATA: Meliá Hotels International   

            BRONCE: Hilton Hotels & Resorts  

                       

5          MEJOR RENTADORA DE AUTOS          

            ORO: Hertz Argentina          

            PLATA: Avis Argentina         

            BRONCE: Alamo      

                       

6          MEJOR COMPAÑÍA DE CRUCEROS     

            ORO: MSC Cruceros           

            PLATA: Costa Cruceros       

            BRONCE: Norwegian Cruise Line   

                       

7          MEJOR OPERADOR MAYORISTA NACIONAL

            ORO: Tucano Ours  

            PLATA: Ola   

            BRONCE: Amichi     

                       

8          MEJOR OPERADOR MAYORISTA BRASIL      

            ORO: Top Dest         

            PLATA: Ola   

            Principios Tour Operator      

                       

9          MEJOR OPERADOR MAYORISTA CARIBE     

            ORO: Juliá Tours      

            PLATA: Ola   

            BRONCE: Top Dest 

                       

10        MEJOR OPERADOR MAYORISTA CUBA         

            ORO: Havanatur Argentina  

            PLATA: Ola   

            BRONCE: Juliá Tours          

                       

11        MEJOR OPERADOR MAYORISTA EUROPA    

            ORO: Piamonte        

            PLATA: Juliá Tours   

            BRONCE: Ola          

                       

12        MEJOR OPERADOR MAYORISTA EEUU         

            ORO: Ola      

            PLATA: Top Dest      

            BRONCE: Juliá Tours          

                       

13        MEJOR OPERADOR MAYORISTA DESTINOS EXÓTICOS   

            ORO: Juliá Tours      

            PALTA: Piamonte     

            BRONCE: Xotic Travel        

                       

14        MEJOR CONSOLIDADOR DE PASAJES AÉREOS      

            ORO: Tucano Tours 

            PALTA: Carnival Tours          

            BRONCE: Ricale Viajes       

                       

15        MEJOR ASISTENCIA AL VIAJERO         

            ORO: Assist Card     

            PLATA: Coris Asistencia al Viajero  

            BRONCE: Universal Assistance      

                       

16        MEJOR CENTRO DE SKI  

            ORO: Chapelco Ski Resort  

            PLATA: Catedral Alta Patagonia      

            BRONCE: Cerro Castor       

                      

17        MEJOR FIESTA NACIONAL POPULAR 

            ORO: Fiesta Nacional de la Vendimia         

            PLATA: Fiesta Nacional e Internacional del Poncho          

            BRONCE: Fiesta Nacional de la Cerveza (Oktoberfest)    

                       

18        DESTINO NACIONAL MEJOR PROMOCIONADO       

            ORO: Salta    

            ORO: Jujuy   

            PLATA: Bariloche     

                       

19        DESTINO INTERNACIONAL MEJOR PROMOCIONADO       

            ORO: Italia    

            PLATA: Aruba           

            BRONCE: México    

RECONOCIMIENTOS

 

1.    Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de la Nación, por consolidar al turismo como política de Estado aun en estos difíciles años de gestión.

Durante este tiempo, al frente de la gestión fue el encargado de dar impulso al desarrollo de programas como el Previaje, 50 Destinos y la Ruta Natural, los cuales contribuyeron a mantener el flujo de viajeros y en muchos períodos superar las cifras de 2019. Además, recientemente encabezó junto al ministro de Economía, Sergio Massa, la presentación de la ley del Previaje, que contempla diversas medidas para impulsar la industria del turismo.

 

2.  Hernán Valenzuela y Gonzalo Costas, productores de Resto del Mundo reciben su reconocimiento por llevar, durante 20 años, los viajes y el turismo a una señal internacional
Desde el 28 de marzo de 2004, la televisión argentina es testigo de una manera diferente de mostrar los viajes. La comunicación fresca y descontracturada, y con información de calidad llevaron a Resto del Mundo a marcar tendencia llevando a la televisión de aire la importancia de salir a recorrer el mundo. Producido por los hermanos Pablo Hernán Valenzuela y Gonzalo Costas y conducido por Federico Bal, el programa lleva 17 temporadas y 703 episodios, en los que ha visitado 101 países y 679 ciudades.

 

3.    Ricardo Sosa, secretario ejecutivo del Inprotur, recibe su reconocimiento por dirigir la entidad que recuperó y consolidó el crecimiento del movimiento turístico extranjero en Argentina por sobre la prepandemia y con registros históricos.


Durante este último año, Argentina tiene presencia masiva en más de 28 países donde realizaron más de 200 acciones de promoción turística en un trabajo conjunto con el empresariado de nuestro país. Además, se concretó un crecimiento histórico de llegada de turistas desde Estados Unidos, Chile, Canadá, Brasil, México, Uruguay y Costa Rica, superando los registros de los últimos 13 años.

Entre otros hitos, colaboraron con la llegada de nuevas rutas aéreas como la de Costa Rica-Ecuador-Argentina con Avianca. Esto valió que recientemente el director de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Ion Vilcu, pusiera de resalto el trabajo del Inprotur y su marca Visit Argentina, destacando “el notable progreso y dedicación que Argentina ha demostrado en el ámbito del turismo con la llegada de más de 5 millones de turistas extranjeros al país” en los primeros nueve meses de este año.

 

4.    Reconocimiento al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, por impulsar el desarrollo del sector por medio de grandes productos como el Tren Turístico y Solar de la Quebrada
Por sus características de autosustentabilidad, el Tren Turístico y Solar de la Quebrada es el primero en su tipo en Latinoamérica y desde los vagones, los viajeros podrán disfrutar de paisajes y el patrimonio histórico y cultural de Volcán, Tumbaya, Maimará, Purmamarca y Tilcara, con miras a restablecer la conexión ferroviaria con Bolivia. Además, convirtió al turismo de la provincia en una verdadera política de Estado.

 

 

5.    Reconocimiento a Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina del turismo, por cuidar los intereses del empresariado turístico e involucrarlo en los grandes debates nacionales.

El empresariado turístico de Argentina es fundamental para que la actividad del país siga creciendo y generando más puestos de trabajo y la ampliación de la oferta, para así atraer más turistas de todo el mundo. De esta manera, el turismo sigue demostrando lo que significa, lo que derrama en el país a la vista del constante movimiento interno, con picos en los fines de semana largos, más los récords que vienen superándose en la llegada de extranjeros.

 

6.    Reconocimiento a Yanina Martínez, secretaria de Promoción Turística de la Nación, por contribuir a la consolidación y al posicionamiento de la Marca País Argentina.
Argentina es un territorio amplio, diverso y distante de los múltiples centros emisores de turistas en el mundo. Por este motivo, lograr posicionar al territorio nacional a través de sus factores diferenciales, como sus tradiciones, su cultura y sus productos, entre otros, se vuelve fundamental y prioritario, y ese es el trabajo que Marca País viene desarrollando durante esta gestión.

 

 

7.    El reconocimiento es a Fabian Lombardo, director comercial de Aerolíneas Argentinas, por ser un referente de la industria aerocomercial y un gran lazo entre las compañías y las agencias de viajes.

Durante 20 años trabajó para Varig en Brasil y en diferentes destinos de Europa. Luego pasó por Gol y llegó a Aerolíneas Argentinas en noviembre de 2011 donde se desempeñó como Gerente de Ventas Globales y Chief Commercial Officer (CCO). Con el cambio de gestión tuvo un paso por Azul Linhas Aéreas y en 2020 volvió a ocupar un cargo en la aerolínea de bandera, esta vez como director comercial. En este rol, Lombardo se destacó como un principal canal de comunicación con los agentes de viajes y operadores turísticos, respondiendo a las demandas del sector.

 

8.    Claudio Martínez, director ejecutivo de la TV Pública, recibe el reconocimiento que se le da al canal por llevar los atractivos turísticos a los puntos más recónditos del país por medio de una programación federal e inclusiva.
Ya es más que sabido por todos que la TV Pública es el canal oficial de todos los argentinos. Además, es por excelencia la vía de promoción y difusión que tienen los puntos turísticos de todo el país para llevar la calidad de sus productos, la calidez de su gente y la inmensidad de paisajes a cada uno de los habitantes del territorio. De esta manera, se busca contribuir al flujo de viajeros en los destinos nacionales, no solos los posicionados, sino también los emergentes y los que están en vías de desarrollo.

 

9.    Reconocimiento es a Julio Manco, Director Ejecutivo y Country Manager para Argentina y Uruguay de Flapper. Por liderar la movilidad aérea del segmento corporativo y ejecutivo dentro de la región.

Hace siete años se conformó la primera compañía de aviación privada por demanda de Latinoamérica y los últimos meses el crecimiento y expansión en la región ha sido realmente notorio. Basada en innovación tecnológica, Flapper cuenta con una aplicación que permite hacer alquilar un avión introduciendo el concepto de “viaje compartido” entre 7 y 12 pasajeros. La trayectoria de la empresa comenzó en Brasil y siguió en México, mientras que a fines del año pasado y principios de este llegó a la Argentina y a Uruguay.

 

10.  El reconocimiento es para AMV Travel, Quality y Álvarez Argüelles por ser los prestadores que apostaron a la presencia de Argentina en ferias internacionales.
Fitur, en Madrid: Anato, en Bogotá; Ugart en Porto Alegre; ABAV, en Río de Janeiro; así como los Buy Argentina que organiza el Inprotur y la CAT y que se realizaron en ciudades de México y Brasil, entre otros, son solo algunos de los eventos internacionales en los que las empresas formaron parte de la comitiva nacional que representó al país en el exterior.

 

11. Andrés Deyá recibe el reconocimiento por llevar la voz de los agentes de viajes al centro del turismo mundial en la Asamblea de la OMT.

Este año, la Federación Argentina de Asociaciones de empresas de viajes y turismo (Faevyt), alcanzó un hito en su historia, cuando su presidente, Andrés Deyá, tomó la palabra en la 25° reunión de la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que se llevó a cabo en Uzbekistán. En este marco, dejó en claro que el mundo reconoce la calidad de los profesionales argentinos, nuestros atractivos naturales y la forma en que se trabaja en Argentina para cuidar al turismo.

 

12.  Este reconocimiento es para Christian Martin, director de Infinito Open por apostar por Argentina, aún en uno de los años de mayor incertidumbre para el país.

En Córdoba se está gestando un gran proyecto que le aportará no solo a la provincia, sino a todo el país, un polo turístico que incluirá un centro comercial a cielo abierto, un espacio gastronómico, un sector hotelero y un centro de convenciones y eventos. Además, el predio de 36 hectáreas, también contará con un parque de agua y estadio con capacidad para 15 mil personas y un outdoor para 50 mil asistentes.  Infinito Open podrá recibir a más de 6 millones de visitantes y estará ubicado en un punto estratégico a 12 minutos del aeropuerto de la capital provincial.

 

.

FUENTE: MENSAJERO PRODUCCIONES

 

Portal DT, Portal de Turismo, Turismo en Argentina, Turismo Mundial, Viajes, Vacaciones, Noticias, Novedades, Placer

Otros Sitios

www.hockeynews.com.ar