MHI mejora en 74% sus resultados

melia-resultados

RESULTADOS PRIMEROS 9 MESES 2016

El resultado de Meliã Hotels International mejoró un 74% hasta septiembre, impulsado por la positiva temporada turística en España, el reposicionamiento de activos y la creciente fortaleza y diversificación de su modelo de negocio

El liderazgo del Grupo en resorts le permite maximizar sus resultados también en hotelería urbana

Los resultados financieros mejoraron un 43%, destacando una reducción de la deuda de €240 M desde diciembre 2015

 

Negocio Hotelero:

  • Notable crecimiento del Ingreso Medio por Habitación (RevPAR) en los resorts españoles, destacando algunas propiedades emblemáticas recién renovadas y sometidas a re-branding en Baleares y Canarias
  • Notable evolución de RevPar (+11%) en los hoteles urbanos españoles
  • Melia.com crece un 29% y se afianza como una palanca esencial para la estrategia de ingresos de Meliá
  • El grupo vuelve a ser incluido entre las Compañías líderes en la lucha contra el cambio climático a nivel internacional, según el índice Carbon Disclosure Project

Gestión Financiera:

  • La mayor generación de caja y la ampliación de capital realizada en el 2º trimestre de 2016 consiguen reducir la deuda en 240 millones de euros desde el pasado diciembre, hasta los 529 millones de euros
  • Mejora de todos los ratios financieros
  • El gasto financiero se redujo en más de 20 millones de euros, con una tasa de interés medio del 3,6%

Expansión Internacional:

  • El foco en los mercados emergentes de alto crecimiento se plasmó durante el tercer trimestre del año en la firma de hoteles como el Meliá Ho Tram (cuarto hotel del Grupo en Vietnam), o tres nuevos hoteles en Cabo Verde
  • En España, destaca por su importancia en el segmento MICE la adjudicación a Meliá del nuevo Palacio de Congresos y su hotel anexo en Palma de Mallorca
  • Hasta septiembre, el Grupo incorporó a su portfolio 14 nuevos  hoteles


Outlook 2016:

  • Positiva tendencia en las reservas de las Islas Canarias para el último trimestre de 2016
  • El peso del tercer trimestre ahora finalizado, sumado a la buena evolución del negocio en octubre y a las reservas adelantadas para el 4º trimestre permiten mantener la estimación de crecimiento del RevPAr para 2016 en un dígito medio-alto (atribuible en un 80% a mejora de precio)

 

Gabriel Escarrer Jaume, Vicepresidente y CEO de Meliã Hotels International: “Los Resultados de negocio hasta septiembre acusan el impacto de la positiva coyuntura turística en España, que nuestro Grupo ha sabido maximizar gracias a su experiencia y a su liderazgo en el segmento de hoteles vacacionales, y a la acertada estrategia de renovación, rebranding y reposicionamiento de activos emblemáticos. Por otra parte, la intensa reducción de deuda y la mejora de los resultados financieros nos sitúan en una inmejorable posición para afrontar el crecimiento previsto a corto, medio y largo plazo”

Mostrando

Meliã Hotels International presentó hoy sus resultados correspondientes a los primeros nueve meses del año, que acusan el impacto positivo de la demanda en una temporada turística record en España, y recogen también los frutos de la estrategia de mejora, rebranding y reposicionamiento de los hoteles desarrollada en los resorts más emblemáticos del Grupo durante los últimos años, que en su conjunto experimentaron incrementos del RevPAR del 40%. La experiencia y liderazgo de Meliã en el segmento vacacional contribuyeron también a su éxito en el ámbito de los hoteles urbanos, que en España registraron un notable crecimiento de su Ingreso Medio por Habitación del 11% en el tercer trimestre.

La Compañía registró un Beneficio Neto de 92,2 millones de euros, lo que representa un 74% más que en los primeros 9 meses de 2015, un incremento que se cifra en un 130% si se eliminan los efectos de los extraordinarios, a saber, la generación de 48 millones de euros de plusvalías, y el impairment de Puerto Rico, en 2015, que impactaron en los resultados del mismo periodo de 2015.

Mostrando

Una vez más, Meliã destaca la sólida evolución del negocio hotelero como palanca más importante de unos resultados en los que no se contabilizaron plusvalías por rotación de activos, ya que en el tercer trimestre no se cerraron ventas. Con vistas al cierre de 2016 y al 2017, la Compañía espera concluir la venta de algunos activos no estratégicos del portfolio en la línea iniciada de fortalecer el modelo de joint ventures como impulsor de la estrategia de transformación de activos necesitados de grandes inversiones, contribuyendo al mismo tiempo a la calidad de las propiedades operadas en las distintas marcas, y a la intensificación del modelo de negocio fundamentalmente gestor del Grupo. En este sentido, la Compañía ha informado de la venta del hotel Sol Parque San Antonio (Canarias) por 8 millones de euros, que ha generado unas plusvalías de aproximadamente 4 millones de euros, que se verá reflejado en los resultados del cuarto trimestre.

Los resultados financieros influyeron también positivamente, al confluir una importante reducción de la deuda (240 millones de euros menos que en diciembre 2015) con una consistente reducción del tipo medio de interés, que se situó en el 3,6%, generando un ahorro del coste de financiación de 20,5 millones de euros. La reducción de la deuda neta de Meliã, que se cifra en 528,8 millones de euros, fue posible gracias a la amortización del bono convertible y la mayor generación de caja del negocio, y todos estos esfuerzos contribuyeron también a la mejora de los ratios financieros fundamentales, como el ratio Deuda Neta/Ebitda (sin plusvalías) que la Compañía espera mantener entre 2,5 y 3 veces.

En cuanto a la expansión internacional, Meliã Hotels International siguió incorporando hoteles en los mercados emergentes donde el Grupo ya está presente, como Indonesia, con las firmas del Meliã Lombok Tangkong, el Meliã Bintan, y el Meliã Pekanbaru, Qatar, con el Innside Doha, Vietnam, con el Meliã Ho Tram, Cabo Verde, con la firma de 4 hoteles: Meliã Salamansa y complejo Meliã Lusofonia, o Tanzania, con el Meliã Serengeti. Igualmente, durante este año se habrían firmado hoteles que abren nuevos mercados para la cadena, entre los que destacaron Kazajistán, con el Meliã Almaty, Irán con el Gran Meliá Ghoo, o Maldivas, con el Gran Meliá Maldivas.

Mostrando

Américas

Los resultados en la región evolucionaron positivamente según lo previsto, superando la ralentización observada durante el primer semestre del año, fundamentalmente gracias a la contribución de las nuevas aperturas como el ME Miami y muy especialmente el Innside New York Nomad. Este último sigue superando las expectativas en sus primeros meses de funcionamiento, con tasas de ocupación superiores al 85% y un creciente posicionamiento en precio, constituyendo una base excelente para el crecimiento que el Grupo espera potenciar en este mercado durante 2016 y 2017.

Igualmente positiva fue la evolución de México a pesar del descenso en los Grupos de Negocios y a la coyuntura en algunos mercados emisores de Latinoamérica. En Especial, la Compañía destaca la evolución de algunos activos clave de la región: por una parte, el hotel ME Cabo que registra una mejora espectacular de sus resultados tras su reforma integral, y por otra, los resorts Paradisus Cancún y Paradisus La Perla y La Esmeralda de Playa del Carmen, que siguen mejorando sus resultados de manera consistente. En el cuarto trimestre el Grupo abrirá el Meliã Cartagena de Indias, en Colombia.

Con miras al cuarto trimestre, Meliã confía en mantener la ocupación en niveles aceptables, así como en seguir mejorando la rentabilidad, y prevé una mejora a corto plazo en el ritmo de reservas hacia los hoteles de la región.


EMEA
La división registra una evolución favorable hasta septiembre, destacando en los resultados por países:

Alemania, que está aprovechando un año 2016 muy intenso en ferias y convenciones para crecer y mejorar su posición en el mercado, beneficiándose también de la excelente evolución de los hoteles Innside Leipzig e Innside Aachen desde su apertura, y de la fortaleza de algunos destinos donde la Compañía opera como Wolfsburg, Bremen, Dusseldorf Hafen y Oberhausen. En este sentido cabe destacar la mejora del RevPAR (+6,2%) en el tercer trimestre, aun siendo el periodo con menor incidencia de ferias y grupos de negocios.

Para el cuarto trimestre las previsiones son aún más optimistas en Alemania y su área de influencia, basadas en la exitosa apertura en octubre del tercer hotel en Frankfurt, el Innside Frankfurt Ostend, y la tendencia de maximizar ingresos en los destinos de primer y segundo rango como Viena, Wolfsburg, Berlin, Luxemburgo o Dusseldorf. La Compañía reitera su compromiso con Alemania, su segundo mercado en Europa y donde Meliã opera actualmente 26 hoteles, 13 de ellos bajo la marca Innside.

Italia, donde salvo el caso de Milán, que continúa acusando en sus resultados el efecto comparación tras la celebración de la EXPO en 2015 (especialmente notable en el tercer trimestre), se observa una evolución muy positiva de los hoteles, como el Gran Meliá Roma –que incrementó un 10% su tarifa media en el tercer trimestre– al igual que los hoteles en Génova, Capri o Meliã Il Campione. Para el último trimestre del año, la Compañía prevé el mantenimiento de resultados positivos en todos los destinos a excepción de Milán, que seguirá afectado por la comparativa con el año anterior, en que la ciudad acogió la Exposición Universal.

España registró –también para sus hoteles incluidos en la división EMEA– una excelente evolución durante los primeros 9 meses, con un crecimiento especialmente destacable de los hoteles vacacionales como Gran Meliá Palacio de Isora (que generó 1,2 millones de euros más que en el tercer trimestre de 2015) Gran Meliá don Pepe, Meliã Sancti Petri, y el recién renovado bajo la marca Gran Meliá, Gran Meliá de Mar.

La Compañía destaca la contribución del hotel ME Ibiza, que, tras ser el primer hotel de Ibiza en integrar el exclusivo club Leading Hotels of the World, es el primer hotel del Grupo en formar parte de la prestigiosa red de viajes Virtuoso. El hotel ha fortalecido aún más su posicionamiento como uno de los hoteles más exclusivos de las Islas Baleares, manteniendo una tarifa media superior a los 500€ y un volumen de ocupación extraordinario.

Los hoteles de ciudad de esta división registraron también crecimientos, destacando la reciente apertura del Gran Meliá Palacio de los Duques en Madrid, un hotel que ya es miembro de Leading Hotels of the World y que aspira a liderar el mercado de lujo en la capital de España. Tras muy pocos meses de operación, el hotel cierra el tercer trimestre con una excelente tarifa media de 264€, superior a la media de sus competidores en el segmento, los hoteles más exclusivos de Madrid.

En España se estima un incremento de doble dígito del RevPAR comparado con el último trimestre de 2015, con la destacada contribución del Gran Meliá Palacio de Isora, ya mencionado, y del ME Ibiza, que cerrará un año de éxitos con un gran evento automovilístico que retrasará unas cuantas semanas el cierre de la temporada.

Francia permanece estancada y, cumplidos ya doce meses desde los atentados de París, registró en el tercer trimestre una caída del RevPAR del 19% respecto a 2015, debido en mayor medida a que la ocupación todavía no se ha recuperado en los hoteles de París, ni siquiera en el Meliã La Défense, cuya segmentación es más equilibrada entre viajeros de ocio y de negocios. Para el cuarto trimestre la Compañía espera ver al fin una cierta recuperación –de un 4% en el RevPAR– y, si las condiciones sociales y políticas del país lo facilitan, las previsiones para 2017 señalan que será un año de recuperación.


Mediterráneo
La evolución del negocio en todos los destinos apunta a una mejora respecto a la pasada temporada, y especialmente, la Compañía señala un positivo mes de julio y agosto y una ocupación especialmente notable en el mes de septiembre. Los mercados emisores predominantes continuaron siendo el Reino Unido y Alemania, así como el mercado español.

Por zonas, Tenerife lideró la mejora de los ingresos con una mejora del 65%, seguido por Baleares y Las Palmas con algo más del 25% de incremento, y los resorts de la península, que mejoraron un 15% en conjunto. Fuera de España destacó la contribución de Cabo Verde, que multiplicó por más de dos sus resultados, con un crecimiento de 20 millones de euros. En Baleares, destacó el satisfactorio posicionamiento del relanzado Meliã Antillas Calviá Beach, que ha contribuido además de manera significativa a la mejora de la imagen y la sostenibilidad de la zona de Magaluf, así como a la mejor segmentación de la clientela, atrayendo al destino nuevas marcas de lifestyle internacional como Ibiza Rocks. En alianza con esta última marca cabe señalar también la magnífica acogida que tuvieron los recientemente transformados hoteles Sol House Mixed by Ibiza Rocks, tanto en Mallorca como en Ibiza, y la evolución de los hoteles Sol Beach House, diseñados exclusivamente para adultos, en Mallorca, Menorca e Ibiza. Además, el hotel Sol Katmandu Park & Resort (Mallorca) recibió la semana pasada el premio a la Mejor Innovación en Servicio en los prestigiosos European Hospitality Awards, una muestra más de reconocimiento al impulso transformador que la Compañía ha iniciado en el segmento vacacional para adaptarse a los nuevos perfiles de viajeros con marcas y experiencias de alto valor añadido.

Las perspectivas para el cuarto trimestre en esta división apuntan a la prolongación de la temporada gracias a un octubre positivo de los resorts en general, y a una positiva temporada de invierno para los hoteles de Canarias, en línea con la evolución de los mercados alemán y británico.

Con vistas a 2017, el Grupo espera mantener la mejora respecto al ejercicio actual, especialmente en lo referente a los precios, ratificando una vez más la capacidad del programa de renovación y reposicionamiento de los resorts de la región para incrementar su rentabilidad, a lo que se espera que contribuya también la estrategia de gestión de ingresos de la Compañía. Por último, la Compañía continúa monitoreando los posibles impactos del BREXIT, todavía imprevisibles, sobre esta división.

 

España – hoteles urbanos
Los hoteles urbanos del Grupo continuaron la positiva evolución observada durante el ejercicio, particularmente beneficiada por el desempeño de los hoteles del este del país (Cataluña, Valencia y las Islas Baleares), El liderazgo que Meliã ostenta en el segmento de hoteles vacacionales permite al Grupo optimizar los resultados de los hoteles urbanos en destinos con un fuerte componente de ocio (destinos bleisure), ofreciendo la experiencia más completa.

Los datos oficiales muestran el crecimiento de un 17% en las ventas realizadas por Agencias de Viajes a hoteles de Meliã en el mercado español, y un crecimiento del 3% en el negocio MICE (reuniones, convenciones y eventos) respecto al año 2015. Por zonas, el norte de España registró un incremento de dos dígitos en los ingresos por habitación respecto al tercer trimestre de 2015, atribuibles tanto a la celebración de eventos en los destinos como a la buena climatología y la mayor demanda para los destinos más codiciados. Destaca la contribución de hoteles como el Meliã Bilbao, el Meliã Zaragoza, y el Meliã Maria Pita (La Coruña).

En el centro de España, Madrid experimentó un crecimiento de dos dígitos en el ingreso por habitación respecto al año anterior, destacando hoteles como el Tryp Gran Vía, Meliã Galgos y los hoteles cercanos al aeropuerto. En el este del país, por su parte, se registró un crecimiento de casi 13 millones de euros de ingresos, el 40% generado en el tercer trimestre, gracias al impacto de la temporada vacacional en ciudades como Alicante, Barcelona, Palma de Mallorca o Tarragona, por su carácter híbrido (como destinos turísticos y de negocios), y a la pujanza de las ventas de melia.com en la región.

Por lo que respecta al sur de España, una vez superado el efecto de una desfavorable temporada de esquí y la menor concentración de eventos de negocios en Sevilla respecto al año anterior, cabe destacar el desempeño de los hoteles de Málaga, un destino plenamente de moda en 2016, especialmente el Meliã Marbella Banús y el Tryp Estepona Valle Romano. En términos generales, la fortaleza del segmento de viajes de negocios impulsó una mayor ocupación, mientras que el segmento individual permitió un alza de las tarifas, consiguiendo un positivo equilibrio.

Con vistas al cuarto trimestre se espera una ligera ralentización debido a la comparación con el mismo periodo de 2015 en el que se celebraron importantes congresos en Madrid, así como al comienzo de la temporada baja en el mes de noviembre, aunque interrumpida este año por las festividades de la Constitución antes de las Navidades, e igualmente, se espera una complicada temporada de esquí. Barcelona y Palma de Mallorca se excluyen de esta tendencia debido a varios congresos y eventos de importancia.

Cuba
Durante los 9 meses de 2016 la Compañía continuó mejorando sus resultados en Cuba, donde los ingresos alcanzaron los 17,9 millones de euros, un 31% más que en el mismo periodo de 2015. El RevPAR se incrementó un 9,9% gracias a la excelente evolución de las tarifas, que subieron un 18,1% en euros, particularmente en los cuatro hoteles de ciudad que opera el Grupo en Santiago de Cuba y, sobre todo, La Habana. Un hito fundamental fue en el tercer trimestre la puesta en marcha de los vuelos regulares directos entre los Estados Unidos y Cuba, que conectan con Fort Lauderdale o Miami con los aeropuertos cubanos de Santa Clara, Varadero, Cienfuegos, Camaguey y Holguín.

En lo que respecta al cuarto trimestre del año, las previsiones apuntan al mantenimiento de la tendencia positiva, abonada por el hecho de que los nuevos vuelos representan 40.000 nuevas plazas a la semana, más de la mitad de ellas con destino en la Habana, y que en los próximos meses se extenderán a Santiago de Cuba, Cayo Coco, Cayo Largo y Manzanillo.

Brasil
La compleja situación económica y política del país en 2016 ha conllevado un debilitamiento significativo de la demanda doméstica y una consiguiente guerra de precios, perdiendo los hoteles de Meliã un 15% de tarifa como media, respecto al ejercicio anterior. En Brasil, el portfolio de hoteles del grupo es fundamentalmente urbano y por ello altamente dependiente del segmento corporativo, que es, junto a los clientes de la Administración y empresas públicas, uno de los más afectados por la crisis y la inestabilidad política. A todo ello hay que añadir el impacto de los altos niveles de inflación y los mayores costes energéticos sobre la rentabilidad de los establecimientos.

La Compañía prevé que las dificultades se mantengan durante el cuarto trimestre, si bien las expectativas y los mercados financieros confían en la mejora de los indicadores económicos. Además, la evolución de algunas grandes compañías brasileñas sugiere un atisbo de recuperación, lo que en el caso de Meliã se une a la renovación realizada en 2016 de 3 hoteles en el país, y al rebranding de uno de ellos. Por su parte, 2017 se verá influenciado por la relevante contribución que representará el nuevo hotel Gran Meliá Nacional Rio de Janeiro.

Asia – Pacífico
Los resultados del Grupo en Asia se han visto impactados positivamente por la apertura de 5 nuevos hoteles en 2016 (Sol Imperial Boat House, en Tailandia, Meliã Danang en Vietnam, Kuta Sol Beach House y Meliã Makassar en indonesia, y Meliã Yangon en Myanmar), y las reformas y re-brandings que se desarrollan en la región. El esfuerzo de renovación de los hoteles de Asia ha dado sus frutos, y debe llevar a una mejora cuantitativa y cualitativa de los resultados en la región. Con vistas al futuro, Meliã mantiene una ambiciosa estrategia de expansión en la región, con un pipeline que ya incluye 21 hoteles,

Por segmentos cabe destacar la mayor contribución del negocio MICE tras la integración con la primera agencia on-line de China, CTrip, que le permite reservar directamente con los sistemas de Meliã, incrementando con ello las reservas y permitiendo optimizar la estrategia de ventas en la región, y por países, los resultados muestran la siguiente evolución:

En Indonesia, el mercado más relevante para Meliá en Asia debido al número de habitaciones operadas, la evolución de los hoteles fue en general positiva, destacando especialmente los hoteles de Bali, a pesar de las reformas iniciadas en algunas de las propiedades.

En China, el Grupo opera ya dos hoteles, el Gran Meliá Xian y el Meliã Jinan, y prepara la apertura de otros seis, el primero de ellos, el Innside Zengzhou, previsto para comienzos de 2017. Tras superar la curva de aprendizaje que complicaba la operación hotelera en el país debido a las diferencias culturales, los resultados actuales son muy satisfactorios en ambos hoteles, especialmente en el Gran Meliá Xian, un destino bleisure donde la experiencia y liderazgo vacacional de Meliã le otorga una ventaja competitiva.

Vietnam, uno de los destinos más ambicionados del sudeste asiático, es asimismo un foco prioritario para Meliã debido a su estabilidad política, su fuerte crecimiento económico y su creciente popularidad entre los viajeros internacionales, en el que la Compañía espera seguir creciendo en el corto y medio plazo. En 2016 abrirá su tercer hotel en el país, el Sol Beach House Phu Quoc, y en septiembre firmó el que será su cuarto establecimiento, el Meliã Ho Tram.

Meliã se implantó en Tailandia en diciembre de 2015, comenzando a operar el  Sol Imperial Boat House –hotel que comenzará una profunda remodelación que durará un año y permitirá reposicionar el hotel– en virtud de la alianza estratégica con el Grupo tailandés TCC Land, con el que Meliã espera firmar la incorporación de dos nuevos hoteles que ya están en desarrollo y con proyectos aprobados, un ME en Bangkok y un resort Paradisus en Phuket,

Por último, en Malasia, Meliã se encuentra remodelando el único hotel que gestiona actualmente, el Meliã Kuala Lumpur. La Compañía confía en el destino y en los esfuerzos del Gobierno malayo para mejorar y recuperar la imagen del país como destino turístico internacional.

.

FUENTE: F + F COMMUNICATION

Portal DT, Portal de Turismo, Turismo en Argentina, Turismo Mundial, Viajes, Vacaciones, Noticias, Novedades, Placer

Otros Sitios

www.hockeynews.com.ar